Higinia de Asti, Silvio Pellico

[Iginia D’Asti]. Tra­gedia en cinco actos en endecasílabos suel­tos de Silvio Pellico (1789-1854), compuesta en la cárcel del Spielberg, publicada en 1831 y representada en 1841 con escaso éxi­to. La obra nos traslada a las luchas fratri­cidas entre las facciones medievales. La acción se desarrolla en Asti, en el si­glo XIII. El gibelino Eurardo gobierna co­mo cónsul la ciudad. Su hija Higinia, ama a un joven güelfo, Julio, que está escon­dido en Asti. Pero es sorprendido en casa del cónsul, y con grandes trabajos consigue escapar de sus adversarios. Es detenida Hi­ginia, y su padre no puede evitar que sea condenada a muerte por alta traición. El día de la ejecución Julio irrumpe en la ciudad con sus hombres armados; pero ya es tarde. Entonces toma venganza en Eu­rardo, a quien mata; y un hermano de éste concluye el trágico acontecimiento con de­soladas consideraciones acerca de las opro­biosas consecuencias de los odios de par­tido, haciéndose portavoz de las reflexiones del escritor, quien ya entre las destartala­das paredes del Spielberg había vuelto defi­nitivamente las espaldas a toda manifesta­ción de lucha política, fijando la mirada en un ideal de obediencia y mansedumbre. En cuanto a su arte, la tragedia, que ofrece algunos ecos del Romeo y Julieta (v.) de Shakespeare, es un fracaso. El cruel epi­sodio queda en bruto como un hecho de crónica, y los caracteres no vibran.

M. Vallauri