Poema histórico del escritor ucraniano Taras Ševčenko (1814-1861), escrito en 1843 e impreso en San Petersburgo en 1844. Su asunto es la expedición de los cosacos ucranianos, bajo el mando de Hamalija, contra Constantinopla. El personaje imaginario de Hamalija es la personificación ideal de tantos audaces jefes cosacos, que se arriesgaban por el Mar Negro, en pequeñas barcas («čajke»), para hacer una encarnizada guerra contra el poderoso imperio turco. Asimismo la expedición descrita no es más que la síntesis del gran número de expediciones reales. El poema comienza con el lamento de los prisioneros ucranianos, capturados por los turcos, seguido de la dramática descripción de la reacción provocada en el Mar Negro y en el Bósforo por aquel lamento de los cosacos. A lo largo del Dnieper, llega a Ucrania y provoca la expedición de Hamalija. La descripción de la toma de Escútari es impresionante por la fuerza sintética de su lenguaje poético. El poema termina con el himno a la victoria y la glorificación de Hamalija, que domina el mar. Hamalija es considerado como la obra maestra del primer período de Ševčenko; la genial plasticidad de las imágenes, la audacia de las personificaciones, la vertiginosa sucesión de los cuadros y de los ritmos, hacen de él uno de los principales documentos de la épica ucraniana.
E. Onatskyi