[Glossa]. Francisco Accursio (1182-1260) fue el más grande jurista de la escuela boloñesa, gloriosísima expresión de la civilización italiana en la Edad Media, que, dignamente enlazada con la tradición jurídica romana, no sólo llevó a cabo una obra apasionada de investigación y reconstrucción, sino que hizo surgir aquel derecho común que fue el derecho romano de la Edad Media, del cual luego descendieron los pandectistas del siglo XIX para fundar la moderna ciencia del Derecho (v. Compendio de las Pandectas, de Windscheid).
Los investigadores de esta escuela fueron llamados «Glosadores», de «glosa», rectificación literal de carácter interpretativo y a menudo también comentario de pasajes de controversia, mediante un estudio comparado de ellos, o también mediante una reconstrucción original. La Glosa de Accursio fue también llamada «Magna» porque, además de ser la última verdaderamente notable, fue la más completa, por contener una revisión de todas las precedentes, que en ésta encuentran una más alta sistematización crítica. Las glosas tratadas por Accursio son aproximadamente cien mil — 62.577 para el Digesto, 21.933 para el Código, 4.737 para las Instituciones, 7.013 para el Auténtico (para esta nomenclatura, v. Corpus Juris), y algunos centenares para los libros feudales —. Fue tan grande la fama de la obra de Accursio que dio lugar al famoso adagio: «Quod non agnoscit Glossa non agnoscit Curia».
A. Repací