Fo Kuo Chi, Fa Hsien

[Descripción de los países budistas]. Obra de Fa Hsien (siglo IV-V d. de C.), nombre religioso de un bonzo chino cuyo nombre de familia era Kung. En el 399 d. de C., no habiendo podido encontrar en Ch’ang-an (hoy Hsi-an, capital del Shenhsi) materiales suficientes para el estudio del budismo, partió hacia la India, acom­pañado de un gran séquito, con la esperanza de encontrar una copia completa del Canon Budista. Los que le acompañaban murieron durante el viaje o retrocedieron, y él, con un solo compañero, llegó a la India. Des­pués de haber visitado centros importantes como Magadha, Patna, Benarés y otros, lle­gó a Ceylán, donde encontró un junco que lo llevó a Java y de allí, a través de mu­chas peripecias, desembarcaba (414) en Shan-tung, donde hoy se encuentra Kiaochow, volviendo a su patria. Había estado ausente quince años y volvía con una gran cantidad de documentos y objetos religiosos (textos, reliquias, imágenes, etc.).

El resto de su vida transcurrió en Nankín, dedicado a traducir los textos que había traído, mu­riendo a los ochenta y ocho anos. El Fo Kuo Chi es la relación de su largo viaje y, al mismo tiempo, una descripción de los países y de las gentes con las cuales el autor se había puesto en contacto. La obra es muy interesante e importante para el conoci­miento de la historia y de la civilización de la India. Es también conocida con el título de Fa Hsien Ch’uan [Vida de Fa-hsien]. Bajo los Tang (618-907) el autor fue llamado Fa Ming, porque el carácter «hsien» formaba parte del nombre de un empera­dor de la dinastía. Trad. francesa de A. Rémusat (París, 1836); inglesa de S. Beal (Londres, 1869), de J. L. Legge (Oxford, 1886) y de Laidlay (Calcuta, 1848).

S. Lokwang