[Fiori e vita di filosofi ed altri savii ed imperadori]. Opúsculo en prosa del siglo XIII (tal vez de entre los años 1260 y 1290), de un autor pisano, o por lo menos toscano: su fuente es el texto latino de Vincent de Beauvais, el Speculum historíale. Son 29 capítulos en los que el autor hace una breve biografía de antiguos filósofos, de emperadores y de otros personajes, con un gran número de citas de sentencias morales; las citas más numerosas son las de Cicerón, Séneca y Segundo. Muchas anécdotas de aquellas vidas huelen a fábula; «pero no hay que asombrarse por ello, ya que nuestros clásicos del siglo XIV se tragaban muchas mentiras en lo relativo a la historia, y creían de buena fe en los fabulosos cuentos y en las tradiciones populares de sus tiempos, aunque fueran absurdas». (Así escribe Nannucci, que publicó por vez primera la obra en lengua vulgar con el título Flores de filósofos y de muchos sabios, obra que atribuía sin dudar a Brunetto Latino).
Nuestro autor tradujo el Speculum de Vincent de Beauvais resumiendo, ampliando e insertando fragmentos de otros autores; sin embargo, la lectura de su prosa es agradable, no solamente por la curiosidad novelística de ciertos fragmentos — como en las biografías de Sócrates, de Papirio, de Trajano y de Segundo—, sino también por aquel delicado y virgen sabor de una lengua recién nacida y ya graciosamente vivaz y fecunda. El breve libro tuvo un gran éxito durante todo el siglo XIV, al igual que lo obtenían a la sazón florilegios similares entre lo erudito y lo moralizante; más tarde fueron divulgadas refundiciones y compendios de esta obra, y el autor del Novellino (v.) se sirvió de ellas para más de uno de sus cuentos.
F. Antonicelli