Filosofia del Entendimiento, Andrés Bello

Obra póstuma de Andrés Bello (1781-1865), pu­blicada en Obras completas de don A. Bello, edición patrocinada por Chile,; y salida a luz a partir de 1881, en quince tomos, de los cuales es el primero la Filosofía del En­tendimiento. Por partes de esta obra apa­recidas en la revista «El Araucano», a par­tir de 1843, consta que Bello estaba en posesión de sus ideas básicas en Filosofía desde esa época. Esta obra ocupa el tercer volumen de la edición oficial del Ministe­rio de Educación de Venezuela, 1951. Con un estudio previo del Dr. Juan D. García Bacca. De primera formación escotista, con tendencias a la ciencia fisicomatemáti­ca, que predominaba cuando Bello estudió en Caracas (1797), de matiz sensista, a lo Condillac, tendencia entonces dominante aun entre los religiosos, Bello acentuó cada vez más sus preferencias por el idealismo estilo Berkeley, impregnado de un espiritualismo, muy a lo Cousin. De la formación inicial en las ideas de Escoto guardó, apar­te de la separación reverente de fe y ra­zón, la afición y cultivo de la gramática lógica pura, inicios de lógica matemática, que se hallan en la segunda parte de Filo­sofía del Entendimiento, y que son crono­lógicamente independientes de los ensayos primeros en lógica matemática de Boole, Morgan. Merece, sin duda, aun ante la crí­tica posterior a 1911, el juicio valorativo que en esa fecha daba de la obra filosófica de A. Bello, Marcelino Menéndez Pelayo: «Es sin duda la obra más importante que en su género posee la literatura americana».

J. D. García Bacca