Filosofía de la Religión, Eduard von Hartmann

[Religionsphilosophie]. Obra del filósofo alemán Eduard von Hartmann (1842-1906), publi­cada en 1882. En la primera parte historico- crítica, «La conciencia religiosa de la huma­nidad en las fases de su evolución», contie­ne una filosofía de la historia de las reli­giones. Los dos principales estadios de la evolución histórica del pensamiento reli­gioso son el naturalismo y el supernaturalismo. Partiendo de movimientos egoísticos, este pensamiento está destinado a conse­guir los grados más altos de los valores re­ligiosos; y el proceso no se detendrá con el Cristianismo, sino que según Hartmann des­embocará en un «monismo concreto». En la parte sistemática, Hartmann descubre el ori­gen de las formas superiores de la religio­sidad en la exigencia del hombre de ser redimido del mal y de la culpa. Estas for­mas de religiosidad se basan en la medita­ción, en el sentimiento y en el dominio mo­ral: elementos que les son absolutamente esenciales.

Dios debe ser imaginado imper­sonalmente, puesto que sólo así puede es­tar en nosotros, y nosotros en Él, a fin de que se cumpla el acto de la redención. Esta redención nuestra es el camino de la Re­dención por el Absoluto mismo, puesto que a Dios, por sí mismo, le corresponde el des­tino de redimirse de la voluntad irracional en Él natural, voluntad que le ha empuja­do, por necesidad esencial, a la creación del universo y del dolor. La unidad absoluta, que fue turbada por la creación cósmica, es de este modo restablecida a través de la redención de los individuos, los cuales no son otra cosa que sistemas de funcionalidad del sujeto absoluto, que no tiene conciencia de sí. Para la fe en la inmortalidad no hay lugar en la filosofía de Hartmann: la aspi­ración humana a la inmortalidad es atri­buida por el filósofo a un sencillo y puro egoísmo eudemonistico. La Filosofía de la Religión de Hartmann se resiente mucho del sistema metafísico de su autor (v. Filosofía del inconsciente) y por lo tanto presenta un aspecto muy unilateral tanto del concepto de la Religión como de la evolución históri­ca del mismo.

O. Abate