Fantaso, Arno Holz

[Phantasus]. Prosas rítmicas de Arno Holz (1863-1939), comenzadas en 1898 y continuamente modificadas y rehe­chas hasta 1924, año en que se publicaron en edición realmente definitiva, tras la llamada «edición definitiva» de 1916. Consti­tuyen la ilustración de la teoría de Holz defendida en la Revolución de la Lírica (v.) por la cual, renunciando definitiva­mente al fácil juego de la rima, que liga melódicamente el curso del pensamiento al ritmo del verso, Holz tendió a encerrar ló­gicamente el pensamiento en una particu­lar escritura musical que pone el acento sobre la palabra, entendida cuantitativa­mente, desenvolviéndose — como un «dia­grama métrico» — en absoluta libertad, si­guiendo los impulsos del alma. He aquí algunos versos de la última poesía de la co­lección:

«Aus der Kuppel / langsam / durch perlmutterglánzende Wólkchen / fa­llen / kleine, feine / blasse / Blütensterne. / Hungerblümchen! / Geflügelte En- gelskópfchen / singen: / Mozart dirigiert»

[«De la cúpula / lentamente / a través de lucientes y madrepóricas nubes / caen / pequeñas, lindas / pálidas estrellas en flor. / ¡Florecillas del campo! / Cabecitas de ángeles alados / cantan / dirige Mo­zart»].

El contenido de Phantasus, es com­pletamente lírico: recuerdos, impresiones, sueños y leves vuelos de la fantasía, por lo común expresados en cuadros fuertemente decorativos y coloristas. La obra hizo a Holz merecedor del premio Nobel de 1929, justo reconocimiento a este segundo estilo del poeta, que, si había sido incomprendido y hasta escarnecido por cierto fanatismo teórico, no dejó de alcanzar a veces expresiones de la más profunda poesía.

G. F. Ajroldi