El Traidor, James Shirley

[The Traitor]. Tragedia del autor inglés James Shirley (1596-1666), epígono de los grandes dramaturgos isabelinos, estrenada en 1631 y publicada en 1635.

El argumento está sacado, de un modo algo arbitrario, del asesinato del duque Alejandro realizado por Lorenzino de Médicis en Flo­rencia el 6 de enero de 1537. Lorenzino conspira con diabólica astucia contra el duque de Florencia, pariente y soberano suyo, — y, para alcanzar su fin, favorece su-pasión por Amidea, hermana de Sciarra, un noble florentino; al mismo tiempo azuza a éste para que se decida a asesinar al tirano. Sciarra se deja convencer, pero al mismo tiempo, para salvarla de la deshonra, mata a Amidea y hace encontrar el cadáver de ella en la cama de una habitación donde el duque se dirige para una cita de amor. Sor­prendido, el soberano pide socorro; acude Lorenzo y le mata; pero al poco tiempo también él mismo cae muerto por obra de Sciarra, quien también sucumbe en la lu­cha.

La solución de Shirley es distinta de la de la historia, que inspiró diversas obras como Lorenzino (1842) de Dumas padre; Lorenzaccio (v.) de Musset; Etruria ven­gada (v.) de Alfieri; La máscara de Bruto, de Sem Benelli, etc. La obra de Shirley, del tipo de la «tragedia de sangre» de Webster, no es una de las mejores del fecundo dra­maturgo y es inferior al Cardenal (v.), don­de los temas y la atmósfera del teatro de costumbres y de intriga, que preludia el de la Restauración, están representados con mayor eficacia y fuerza.

E. Allason