[Die verhängnisvolle Gabel]. Comedia literaria satírica en cinco actos, en trímetros yámbicos y tetrámetros trocaicos y anapésticos del poeta alemán August von Platen-Hallermünde (1796-1835), publicada en 1826.
La acción se desarrolla en Arcadia, donde Phyllis, mujer del ovejero Mopsus y madre de doce hijos, denuncia al juez Damon el robo de un tenedor, acusando al judío Schmuhl. Éste es detenido, pero al enterarse Damon de que se trata de un antiguo compañero suyo de colegio, es liberado. Schmuhl, agradecido, le cuenta a Damon que ha llegado a Arcadia buscando un tesoro cuya existencia le reveló un espíritu de la familia de Mopsus, Salomé, así transformada desde el día en que, por un accidente tragicómico, su marido, por culpa de ella, se hirió mortalmente con el tenedor. Salomé tendrá que seguir siendo espíritu hasta el día en que se extinga la estirpe de los Mopsus. El canciller Sirmio, que se ha enterado secretamente de todo, se precipita a la búsqueda del tesoro, y se lo cuenta todo a Phyllis, a la que ama desde hace mucho tiempo.
Consigue hacerse con el tesoro, pero Mopsus le descubre y se lo quita, mientras que Schmuhl, a su vez, se presenta en la casa disfrazado de joven explorador, para llevar a cabo un plan suyo. Phyllis y Mopsus, por codicia, empiezan a pensar en librarse uno del otro. Mopsus, finalmente, lleva a cabo su siniestro propósito, matando a su mujer y a sus hijos con el fatal tenedor, que Damon había devuelto a sus legítimos propietarios. Después de esto Mopsus, disfrazado de Milady, huye con Schmuhl. Entre tanto, Damon se hace sospechoso de haber cometido él los crímenes, por unas especiales coincidencias, y también escapa. Los tres, finalmente, se encuentran en la hostería del Tenedor de Oro. Damon, desesperado por su pobreza, intenta matar a la supuesta Milady con el tenedor; pero Mopsus, comprendiendo ahora la fatalidad de su destino, prefiere quitarse la vida por su cuenta, y se mata con aquel mismo tenedor. Los otros dos, luchando por el tesoro, se llevan un gran chasco cuando, al abrir la caja, sale el espíritu de Salomé, que ahora, ya muerto el último de la estirpe, se ve felizmente liberada de su maldición.
Con esta obra, inspirada parcialmente en Aristófanes pero también en la comedia romántica de Ludwig Tieck (v. El gato con botas), Platen reacciona contra los extravíos literarios de su época, y de un modo particular contra los representantes de la llamada «tragedia del hado» («Schicksalstragódie»), haciendo una parodia de ella. El argumento es adecuado al fin, pero la realización dramática carece de vigor creativo y de comicidad; las figuras, demasiado literarias, no tienen vitalidad, se nos ofrecen únicamente como motivos irónicos del poeta. Pero el estilo señaló un nuevo rumbo para la poesía alemana, contraponiendo una clásica claridad de forma al alborotado desorden del romanticismo tardío y degenerado.
A. Feldstein