El Tejado de Vidrio, Adelardo López de Ayala

Obra del dra­maturgo español Adelardo López de Ayala (1828-1879), estrenada en 1856. Es una de­mostración por parte del autor de que muchas veces el vicio y el escándalo se vuelven contra el vicioso.. López de Ayala realiza en El tejado de vidrio una de sus mejores comedias, de linderos dramáticos, retrato psicológico de una sociedad que conocía perfectamente. La intriga de esta sociedad mundana, el tema de los matrimo­nios y los amoríos, derivando lógicamente al triunfo de la virtud, no es aquí forzado e ingenuo, sino finamente insinuante, bella­mente realizado. Al decir Julia respecto a que las mujeres pagan los delitos de los hombres, «con nuestro llanto florece su placer», da la medida de esta poesía de leves contornos, que como una gasa envuel­ve una acción de vida corriente, de frívolo salón. Por debajo de la apariencia ligera laten pasiones de drama. La forma poética no estorba, sino que presta su nimbo crea­dor al cuadro de la llamada buena sociedad de aquel tiempo.

C. Conde