El Puente del Gato, Hermann Sudermann

[Katzensteg]. Es la segunda novela de Hermann Sudermann (1857-1928), publicada en 1889. La acción tiene lugar en la Alta Silesia, patria del autor.

Un propietario, medio polaco y medio alemán, en la guerra de 1806 fran­quea á -los franceses el paso por el Puente del Gato, con lo que consiguen pillar por la espalda a los alemanes. Su hijo Bolislao, leal patriota que ha combatido contra los franceses, siente caer sobre sí la traición paterna. Por ello odia y desprecia también a Regina, una joven que ha servido fiel­mente a su padre; y desconfía de ella, a pesar de que le sirve con la misma devo­ción. Pero inesperadamente el odio se con­vierte en amor. Cuando el padre de Regina, al frente de los campesinos revoltosos, avan­za sobre el Puente del Gato, para matar a Bolislao, ella se opone y muere en su lugar. Es entonces cuando Bolislao comprende por completo a Regina: una criatura humana, íntegra en el bien o en el mal, como la naturaleza.

Se disipan para él las nieblas que le ocultaban la verdadera esencia del hombre y cree poder penetrar con la mirada hasta el secreto de la vida. «Lo que se llama bien y mal ondeaba sin freno entre las nie­blas de la superficie, mientras en el fondo yacía soñando y potente el ser natural». Así comprende Bolislao que la criatura hu­mana siente necesidad de arraigar profun­damente en la esencia de la vida cósmica para poderse elevar animosamente en pos de la luz; su alma se ha purificado; ahora puede expiar la traición de su padre, ca­yendo en el campo de batalla de Ligny. Aunque sometido a la influencia del natura­lismo francés, Sudermann consigue en esta obra ampliar sus propios límites, legando una de las mejores muestras de su actividad como novelista.

O. S. Resnevich