El Peregrino, Girolamo Parabosco

[Il pellegrino]. Come­dia en cinco actos y en verso de Girolamo Parabosco (15249-1557), escrita entre 1546 y 1556.. Pertenece a aquel teatro del siglo xvi italiano que deriva de la novelística más que de la tradición latina o popular, en el cual se reúnen motivos pasionales y nove­lescos destinados a entrar más tarde, con elementos extraídos de los otros dos géneros, en la «commedia dell’arte».

Giberto, ena­morado sin esperanza de Clizia, abandona su patria y vuelve al cabo de mucho tiempo vestido de peregrino y con fama de santidad. A él se dirige la misma Clizia en demanda de apoyo para un amor desgraciado. Deses­perado, Giberto le da un veneno haciéndole creer que es un filtro contra el amor. Pero el veneno resulta ser un inocuo soporífero, y al fin ambos se casan. La comedia es débil y floja, pero notable por la originalidad del tema y por el patetismo que introduce: casi un tosco romanticismo destinado a perdurar durante todo el curso de la «commedia dell’ arte» hasta empalmar con el verdadero mo­vimiento romántico. Ubaldino Mavolti la imitará en su Amor desesperado [Amor disperato] (1605), fundiéndola con el acostum­brado motivo de los Meneemos (v.).

U. Dèttore