[De gubernatione Dei]. Tratado apologeticopolémico de Salviano (siglo V), que Gennadio cita en sus Hombres ilustres [De viris illustribus], con el título Del juicio presente [De praesenti iudicio] y dice que está dividido en cinco libros. En la redacción que ha llegado hasta nosotros, en ocho libros, el último de los cuatro incompleto, Salviano defiende a la Providencia divina de la acusación de permitir el mal en el mundo: el culpable es el hombre mismo con su inmoralidad y su desobediencia a las leyes de Dios. Éste está presente en el mundo, lo rige y juzga a los hombres según sus acciones, como la razón misma demuestra y confirman ejemplos sacados del Antiguo y del Nuevo Testamento. Solamente las culpas de los hombres son, pues, causa de su degradación; y los latinos son tanto más culpables que los bárbaros y los herejes, por cuanto les ha sido enseñada la verdad, mientras que aquellos, unos la desconocen en absoluto y otros la conocen sólo en parte. Al llegar a este punto, Salviano pinta un cuadro hosco y terrible de la vida de los latinos de Italia y de las Provincias, entregados a todos los vicios, y les contrapone los bárbaros, particularmente los godos y los vándalos. Es notable en un escritor de aquel período, semejante imparcialidad para los bárbaros. Como fuente para la historia de las costumbres del siglo V, la obra de Salviano es fundamental. El estilo es claro y sencillo, libre de toda excesiva pesadez retórica, aunque el autor demuestra poseer una refinada escolástica. En la Edad Media esta obra, aunque no muy difundida, ejerció un influjo considerable.
E. Pasini