El Gobernador Cristiano, P. Juan Márquez

Ejem­plar escrito del anti maquiavelismo español, debido al P. Juan Márquez (1564-1621). Pu­blicada en 1612, esta obra se dedica a com­batir los puntos de vista de los llamados «políticos», es decir, de los «ateístas polí­ticos», gentes que quieren ocuparse del Es­tado prescindiendo de Dios. El gobernador cristiano, redactado a instancias del duque de Feria, gobernador de Sicilia, se defiende de que pueda ser considerado como répli­ca a la obra de Maquiavelo, que es cosa —  dice su autor — que en esta edad han he­cho tantos; tampoco fue su objeto tratar materias y razones de Estado, materia aje­na a su profesión; sino explicar la vida del gobernante cristiano sobre el modelo de Moisés, de Josué, de David, de Ezequías, de Josías y, en fin, de cuantos señala como ejemplares las Sagradas Escrituras. En ese sentido, la obra del P. Márquez utiliza los elementos bíblicos para apoyar la reacción española frente a la autonomía de la polí­tica propugnada por el famoso florentino. Entra, por consiguiente, Márquez en la línea del ejemplarismo o de la imitación, proponiendo príncipes-modelo. Precisamen­te, esa modelación monárquica le hace to­mar cuenta de las consecuencias de la falta de teorización del derecho de resistencia, falta que deriva de la condenación del De rege del P. Mariana. Está, pues, el P. Már­quez también en una línea experimental, teniendo buena cuenta de la situación de su tiempo y combatiendo cuanto puede de­bilitar la posición de la política cristiana.