El Falso Filósofo, Carlo Maria Maggi

[Il falso filo­sofo]. Comedia en dialecto milanés, de Carlo Maria Maggi (1630-1699), compuesta probablemente en 1698. Es una derivación del Tartufo (v.) de Moliere. Cleante, falso moralista, logra introducirse en casa de Pomponio y, después de haber lanzado uno contra otro al señor de la casa y su es­posa, trata de impedir la boda entre su hija Lilla y el caballero Ardelio, puesto que él tiene miras personales respecto a la graciosa y rica muchacha. Entretanto, hace que le nombre Pomponio su heredero uni­versal y, temiendo su arrepentimiento, tra­ta de suprimir al viejo envenenándolo. Son inútiles las tentativas de desenmascararlo, ya que Pomponio tiene una fe ciega en el bribón y llega incluso a culpar de sus mal­dades a su fiel criado Meneghino y a hacerlo arrestar; por fin, Ardelio consigue aclarar la situación y Cleante es encarcela­do.

El comediógrafo, en ésta, que es la úl­tima de sus comedias, cierra su mundo de reflexiones moralizantes, logrado unas veces de manera severa y otras bondadosamente: la falsa filosofía conduce al delito, el personaje popularmente cordial, Meneghino, es encerrado en la cárcel y el autor se presenta en el proscenio, recreándose en sus pensa­mientos de jurisperito poeta. De ello re­sulta una conducta escénica más lineal y más directamente sugestiva.

U. Déttore