[Dimitrij Samozvanec]. «Crónica histórica» de Aleksandr Nikolaevic Ostrovskij (1823-1886), publicada en 1867. Además de las comedias de costumbres a las que debe su fama. Ostrovski escribió también algunos dramas que él mismo llamó «crónicas históricas» tomando los argumentos de la llamada «época turbia». De tales dramas, éste es el más notable. En él se desarrolla un argumento análogo al del Boris Godunov (v.) de Pushkin. Centrando la tragedia más en el falso Demetrio que en el zar Boris, los demás escritores rusos habían tomado al usurpador como protagonista de sus dramas: Sumarokov en 1771, Narezny en 1800, Chomjakov en 1833, Polozov en 1858, Caev en 1865. Su figura había también tentado a los escritores extranjeros, por ejemplo al español Lope de Vega, que escribió una comedia sobre Demetrio, poco después de los acontecimientos ocurridos en la lejana Moscovia (v. El gran duque de Moscovia y Emperador perseguido), el francés Aubry (1689), el alemán Kotzebue (1782), Schiller, que sobre el falso Demetrio nos ha dejado un interesante fragmento de tragedia (v. Demetrio), y, finalmente, Próspero Mérimée, que hizo revivir al personaje con la poética narración Épisode de l’Histoire de Russie, le faux Démétrius (1855). La obra de Ostrovski, inferior artísticamente a la de Pushkin, se vale, sin embargo, de la más reciente historiografía (de Soloviev y Kostomarov), de modo que los cuadros de época resultan más realistas y eficaces.
E. Lo Gatto