El Asno Hiperbóreo o La Educación Contemporánea, August Ferdinand Kotzebue

[Der hyperboreische Esel oder Die heutige Bildung]. «Drama drástico o comedia filosófica para jóvenes», como dice el subtítulo, del escritor alemán August Ferdinand Kotzebue (1761-1819), publicado en 1799. Es una de las más co­nocidas obras teatrales del escritor alemán, no tanto por su valor artístico, escasísimo, como por el polémico; de hecho es una sátira mordaz contra la escuela de los pri­meros románticos que despreciaban y a me­nudo punzaban a Kotzebue en sus sátiras literarias. El asunto es sencillo: el joven Karl von Berg vuelve a su familia después de los años pasados en la universidad. Ha aprendido la filosofía de Fichte, la esté­tica de los hermanos Schlegel, la historia de Schiller: es evidente que vuelve de Jena, cuna del primer Romanticismo ale­mán. Cuando su madre le habla, responde con aforismos tomados de prestado a sus maestros o de la Lucinda (v.) de Federico Schlegel, que tanto alborozo había suscitado aquel mismo año por sus mezcolanzas de metafísica en las teorías sobre el amor. Las citas de Karl son anotadas por Kotzebue al pie de la página.

Karl desprecia la virtud, la religión que considera inútil, al ser él mismo un Dios, y se burla de quien crea en la existencia del diablo, invención ale­mana según él. Intenta poner en práctica con su prima Malchen las enseñanzas de la Lucinda, y por fin aconsejará a la novia un matrimonio «de cuatro», recordando, además del conocido aforismo del Athenáum, la vida en común de las dos parejas de los Schlegel en Jena. En política, Karl se inclina naturalmente por la revolución francesa, que los románticos habían exal­tado. No encuentra sin embargo muchos partidarios y su propia prima Malchen marcha a Inglaterra para sustraerse escan­dalizada a sus teorías. La polémica de los románticos contra Kotzebue se desenca­denó vivísima tras la publicación del tra­bajo: A. W. Schlegel escribió una réplica directa en la inspirada sátira del Portal de honor y Arco de Triunfo para el Pre­sidente del Teatro von Kotzebue (1800) [Ehrenpforte und Triunphbogen für den Thaterprasident von Kotzebue], que aplau­dieron incluso Goethe y Schiller.

M. A. Zaghetti