[Les démocraties latines de L’Amérique]. Ensayo de síntesis e interpretación de la evolución histórica y la cultura de la América latina, cuyo autor es el sociólogo y ensayista peruano Francisco García Calderón (1883-1953). Publicado originariamente en francés (París, 1910), este libro, que se destaca por la seguridad de la información y la amplitud de la temática, ha alcanzado una gran difusión y ha servido durante largo tiempo, en Europa y los Estados Unidos, como fuente de información sobre la América latina. Ha sido traducido al inglés (Londres, 1913) y al alemán (Leipzig, 1913). Hasta hoy no existe, sin embargo, traducción española completa; se han publicado páginas escogidas en otro libro del autor, Ideas e impresiones (Madrid, 1919), y en la antología En torno al Perú y América (Lima, 1954). El contenido de la obra se distribuye en siete libros y una conclusión.
El libro I, que se inicia con un breve estudio de los caracteres de la raza española, traza los grandes lineamientos de la historia de los pueblos latinoamericanos, desde los tiempos en que florecieron las civilizaciones indígenas hasta la época actual. Los libros II, III y IV estudian, respectivamente, la función que han desempeñado los caudillos en la vida independiente de Venezuela, el Perú, Bolivia, el Uruguay y la Argentina; el imperio del principio de autoridad en la organización estatal de México, Chile, el Brasil y el Paraguay; y la influencia de las tendencias conservadoras, de inspiración religiosa, en Colombia y el Ecuador, así como los problemas tocantes a la unificación y la estabilización política de los países centroamericanos y antillanos. El libro V ofrece un panorama de la evolución intelectual latinoamericana, en sendos capítulos dedicados a las ideas políticas y sociales, la literatura y la filosofía. En el siguiente libro, después de plantearse el problema de si los iberoamericanos son de raza latina, Francisco García Calderón llama la atención sobre los peligros que amenazan el desenvolvimiento autónomo de la América latina y que se vinculan a la expansión imperial de alemania, los Estados Unidos y el Japón. El libro VII analiza los problemas raciales, políticos, económicos y de unificación que afectan a las naciones iberoamericanas.
La orientación más conveniente de la acción que los países extranjeros ejercen sobre la América latina, en el sentido de un equilibrio político y económico internacional, y la función que esta comunidad de naciones está llamada a desempeñar en el renacimiento de la raza latina son temas que el autor examina de cerca en la conclusión que cierra el libro.
A. Salazar Bondy