[Decades de orbe novo]. Es uno de los primeros y más autorizados informes sobre el viaje de Cristóbal Colón. Se debe a la pluma de un lombardo, Pietro Martire d’Anghiera (1459-1526), docto cosmógrafo, que, como capellán de la reina Isabel de Castilla, vivió en la corte de España, donde conoció personalmente al gran descubridor, oyendo a su regreso de sus propios labios los detalles de la gran empresa. Ya en las cartas a sus amigos italianos y españoles antes que en las Décadas, había tratado de los rasgos más destacados de la empresa legendaria y del triunfal regreso del gran almirante.
El conocimiento y la parte directa que él tomó, como consejero de la corona, en los acontecimientos políticos de su época, en la toma de Granada, en el descubrimiento del nuevo continente, y aún más el acuerdo que su rápido espíritu estableció en seguida entre los intereses prácticos del hombre político y los puramente científicos del cosmógrafo, hizo que siguiera con espíritu vigilante los acontecimientos relacionados con los descubrimientos; y es obvio que en tal empeño le sirvieron de mucho, las relaciones personales y de amistad que sostuvo, no sólo con Colón, sino también con Vasco de Gama, con Américo Vespucio, con Hernán Cortés y con Magallanes.
La primera de las ocho Décades de orbe novo, vio la luz en Sevilla, en 1511, sin conocimiento del autor, que se decidió entonces a dar a la imprenta en Alcalá, las tres primeras, el año 1516; pero la obra completa sólo se publicó después de muerto el autor, también en Alcalá, en 1550. Desde entonces ha tenido la obra gran fortuna, como lo testimonian sus muchas traducciones a varias lenguas y las numerosas ediciones, entre las cuales es la mejor y más notable la de Amsterdam, de 1670. [Trad. de Joaquín Torres Asencio (Madrid, 1892)].
G. Franceschini