[Bunadharbalkur]. Poemita didáctico en tres cantos (1756- 1764) del islandés Eggert Olaffson (1726- 1768). El primer canto lamenta que la vida se haya hecho insoportable e innatural en Islandia: es el canto de la miseria y del aburrimiento. El segundo muestra cómo la Naturaleza y la Divina Providencia señalan a los hombres la esperanza y el contento: es el «canto del placer de la Naturaleza, o cadena de la Tristeza y riqueza de la Esperanza». El tercer canto describe las alegrías del buen agricultor, el «Valle de la Felicidad». El propósito didascálico se une en el poemita con la propia satisfacción de un laborioso propietario y feliz padre de familia, previsor y temeroso de Dios, el cual, ante la candidez de ciertos campesinos que han prosperado, se pone a sí mismo como ejemplo de sus coterráneos. Composiciones de este género pertenecen en realidad, más que a la literatura general, a las memorias que no rebasan los límites de un interés local o familiar.
V. Santoli