[Tableau historique et politique de l’Europe depuis 1786 jusqu’en 2796]. Obra de Louis-Philippe de Ségur (1753-1830), publicada en 1801, a poca distancia de los acontecimientos que el autor trataba de reconstruir y enjuiciar, lo cual estaba en condiciones de hacer gracias a su actividad diplomática en la corte de Catalina II de Rusia y de Federico Guillermo IV de Prusia.
El período tratado corresponde al reinado de este soberano, al que iba dedicada la primera edición del libro. El heredero del trono de Federico el Grande, aunque no de su genio, agitó a Europa con una política inquieta e inconstante, que le impulsó a lanzarse a arriesgadas empresas, de las que en seguida le distraían su indolencia y su afición a los placeres y al misticismo que los «ilustrados» cultivaban en él. Así favoreció la insurrección de Holanda para después conquistarla, sublevó a Polonia, participando luego en su división, provocó la guerra de Turquía contra Austria y Rusia en 1787, sin ayudarla, se puso a la cabeza de la coalición contra Francia, abandonándola luego para concluir la paz de Basilea. Ségur analiza también la política de los demás estados europeos, particularmente la de la Rusia de Catalina II, en la múltiple lucha empeñada contra Turquía, Suecia y la rebelde Polonia.
El gran acontecimiento de la Revolución Francesa, de la que hallamos en este libro una relación propiamente dicha, desde el punto de vista liberal antijacobino, influye sobre toda la política europea; en tanto que la coalición propugnada por el rey de Prusia influyó, a su vez, sobre la revolución, provocando la ruina del rey, el desencadenamiento de una segunda revolución más violenta, y las triunfales victorias francesas, de las que Rusia se aprovechó para asestar el último golpe a Polonia, e Inglaterra para buscar compensación en los mares. La cuestión polaca y las derrotas debilitaron la coalición, de la que se separaron Toscana, Suecia y la misma Prusia en 1795, al firmar la paz de Basilea. Al morir en 1797 Federico Guillermo, a pesar de sus errores, dejó el reino en paz y territorialmente engrandecido. La obra tiene valor documental por la parte tomada por Ségur en los acontecimientos, y constituye una desapasionada y aguda interpretación de la política de los Estados Europeos, explicando además cómo la división de Polonia favoreció el triunfo de la Revolución y el de las armas francesas.
P. Onnis