[Chroniques]. Tercer volumen misceláneo de Marcel Proust (1871-1922), aparecido póstumo en 1927. Reúne escritos juveniles o del primer decenio del novecientos, no recogidos en los volúmenes Los placeres y los días (v.) e Imitaciones y miscelánea (v.), con otros más tardíos que alcanzan a 1921. Los más antiguos ascienden a 1892. Los que forman «Los salones: La vida de París» [«Les salons: La vie de Paris»] repiten la finura del cronista mundano, bien conocida por los lectores de En busca del tiempo perdido (v.); el retrato de «Una abuela» [«Une grand’ mere»] — la de Robert de Flers — recuerda la abuela de Marcel en su novela. Las páginas «Espinas blancas, espinas rosas» [«Épines blanches, épines roses»] esbozan otras de su obra mayor, así como «La iglesia de pueblo» [«L’église de village»]. Más páginas sobre Ruskin y sobre «La muerte de las catedrales», por la ley de exclaustración. Entre los escritos de crítica literaria es notable un moderado pero decidido ataque «Contra la oscuridad» de los simbolistas (1896); magistral un ensayo «A propósito de Baudelaire» [«Á propos de Baudelaire»]; aún es más notable el «A propósito del estilo de Flaubert» [«Á propos du style de Flaubert»], agudamente revelador con su análisis estrictamente técnico.
V. Lugli
Toda la obra de Marcel Proust tiende a demostrar que nada existe, me refiero a existencia espiritual: ni la acción, ni los sentimientos, ni el deber, y que sólo existe la obra de arte que recoge esta nada y le confiere la eternidad del recuerdo. (Fernández)