[Chróniques de Espanya]. Este autor (1434-1517), encargado del Archivo de la Corona de Aragón por Juan II, empezó en 1495 su gran crónica, que alcanza desde los tiempos primitivos hasta la muerte de dicho rey. Gran parte de su obra constituye una violenta reacción contra Historias y conquistas (v.) de Tomic y su acentuada afición a las fábulas y leyendas. La principal novedad de su crónica consiste en haber puesto a contribución, antes que nadie entre nuestros historiadores, para los tiempos primeros de la época condal, las noticias de las crónicas francas, aunque no las sacó directamente de ellas, sino que las recibió a través de autores italianos como Biondo y Platina, que conoció sin duda por mediación de su primo el humanista Jeroni Pau, residente durante muchos años en Italia. Para otros períodos hizo uso como fuentes principales de la mal llamada Crónica de San Juan de la Peña (v.), la Crónica de Pedro III de Cataluña (v.) (que traslada íntegra) y las breves crónicas de los tres inmediatos sucesores de éste. Utilizó también una crónica de Alfonso el Benigno, hoy perdida, y posiblemente un texto también desconocido de nosotros relativo al reinado de Alfonso el Liberal, pues nos da de él, y sobre todo de la conquista de Menorca, noticias que no nos han transmitido las crónicas anteriores a Carbonell hoy conservadas. La impresión de la obra de Carbonell en la temprana fecha de 1547 contribuyó en gran manera a su difusión, por lo que ha dejado una profunda huella en la historiografía posterior.
M. Coll y Alentorn