Ciudad del Rey de Amor, Jacme March

[Ciutat del Rey d’Amor]. Obra del poeta catalán Jacme March (1335-1410), escrita en noves rimades hexasilábicas (al modo provenzal), falta de principio. Se componía en 31 de agosto del año 1370, fecha de una carta que forma parte del poema (vv. 231-274). Nos ha lle­gado en la copia del pequeño cancionero de la biblioteca de Estanislau Aguiló, en Palma de Mallorca (siglo XV), y ha sido publicada entera por primera vez por A. Pagés en la revista francesa «Romanía», nú­mero 54, 1928. Lo conservado de esta obrita consta de 366 versos. Su argumento es muy sencillo. Una embajada al rey del Amor le pide una disposición que proteja a los finos amantes y castigue a los otros. El rey se aconseja con Secret, Lealtat y Conexenca, y acuerda edificar una nueva ciudad, en don­de sólo podrán residir los leales amadores. El rey hereda en esta ciudad al poeta y le entrega una carta fechada en la Joyosa Guarda, invitando a los leales amantes a ir a poblar la nueva ciudad. La alegoría de la Ciutat del Rey d’Amor es del mismo género que la de la primera parte del Román de la Rose (v.) de Guillaume de Lorris. Aquí el Dios de Amor reina en un bello vergel so­bre los fieles amantes, quienes viven así se­parados de los vulgares amadores. La obrita de Jacme March se inspira por completo en los principios del amor cortés y se debe totalmente a ellos. Otras influencias son más superficiales o más episódicas. La más vi­sible es el nombre de la Joyosa Guarda, don­de el rey firma sus cartas. Idéntico nombre llevó el castillo de la Dolorosa Guarda, des­pués que fue conquistado por Lanzarote, en el que éste vivió felizmente con la reina Gi­nebra, hasta que el rey Artús le sitió en él.

P. Bohigas