[La Science et la Religión]. Obra polémica del francés Vincent de Paul-Marie-Ferdinand Brunetiére (1849-1906), publicada en 1897 y, en reediciones póstumas, con notas y adiciones. Escrito al mismo tiempo que los Discursos de combate [Discours de combat], de 1895- 1905, este libro, propiamente titulado Cuestiones actuales. La Ciencia y la Religión [Questions actuelles. La Science et la Religión], consta de varios ensayos que tienden a superar la negación de la religión y de todo ideal ultra terreno proclamada por el positivismo, a través de una nueva valoración de los hechos de la sociedad moderna y de sus posiciones espirituales. Ya no se puede alegar la inconciliabilidad entre ciencia y religión, ni, por otro lado, seguir gritando que la ciencia ha fracasado. Varios pensadores trataron de conciliar la fe y la investigación científica, demostrando que tales exigencias sinceramente sentidas por los espíritus se pueden unir en algún punto. Por lo tanto hay que insertar la necesidad de una evolución en la manera como la humanidad entiende la religión: así, en el primer ensayo «La moralidad de la doctrina evolutiva» [«La moralité de la doctrine évolutive»] se proclama la exigencia de romper los esquemas de un rígido intelectualismo para dar nueva vida a la tradición.
Con mayor razón en otros ensayos («El Catolicismo en los Estados Unidos» [«Le Catholicisme aux États Unis»], «La mentira del pacifismo [«Le mensonge du pacifisme»]), se hace sentir la estrecha relación que hay en América del Norte entre Catolicismo y Democracia a causa de las costumbres y de la historia interna de la Confederación, y, por otro lado, se rechaza toda negación de la dura realidad contemporánea, hecha de contrastes y guerras. La fe, en vez de poner a los hombres en una eterna Arcadia, los robustece en las luchas y en sus azares históricos. Representa decididamente una mentalidad de católico abierto a las varias cuestiones del día el escrito «La Ciencia y la Religión», de 1894, publicado en 1895 en la Revue des Deux Mondes (v.) con el título «Después de una visita al Vaticano» [«Aprés une visite auVatican»]; hablando de la audiencia particular que le concedió León XIII el 27 de noviembre de 1894, Brunetiére propone que nos mantengamos fieles al ideal de la Iglesia, yendo al encuentro, a través de ella, de las necesidades morales y políticas del momento.
C. Cordié