Novela francesa de Charles Louis Philippe (1874-1909), publicada en 1901. Un pobre provinciano, el joven de veinte años Pierre Hardy, se encuentra desde hace seis meses en París; tiene un empleillo, y entre tanto prepara unas oposiciones para ayudar así a los suyos, pequeños comerciantes en el campo. Una tarde, cambia algunas palabras con una joven, Berthe Méténier, y encantado de su gracia, la lleva consigo a su posada. Pero Berthe, es amante de un muchachote vigoroso, astuto y calculador, Maurice Bélu, llamado Bubù de Montparnasse, que la explota, pero la tiene sometida con el hechizo de su virilidad. Ella siente simpatía por Pierre que la espera todas las semanas con corazón ansioso y le da siempre los cinco francos reunidos con gran fatiga; las mutuas confesiones y los recuerdos de la primera juventud mezclan sus almas en una purificación que sólo es la purificación del dolor. Además, Berthe está segura de no poder huir a la virilidad de Maurice, al que reconoce voluntarioso y dominador, en tanto que Pierre es débil, triste. Víctima de su torpe oficio, la muchacha da con sus huesos en el hospital, mientras Pierre, que hace todo lo posible por socorrerla y Maurice que ha sido detenido por hurto, advierten a su vez, los síntomas del contagio.
Esta desgracia acerca más todavía, en el sufrimiento común, a Pierre y a Berthe: en el mundo los pobres han de sufrir duras pruebas, pero sólo a este precio puede llegarse a la verdadera comprensión de la vida. En una suave paz, Berthe se da cuenta en la miseria común de cómo su vida se vuelve hacia el bien; el sueño de volver a ser florista está a punto de realizarse, parece que la espera una nueva vida de honestidad. Pero una noche, mientras duermen los dos en el cuarto de la posada, Bubù, recién salido de la cárcel, jaleado por sus compadres de francachela, obliga a Berthe a levantarse e irse con él, a continuar la vida de antes. La mujer se aleja como un animal que llevan al matadero, en tanto Pierre llora su felicidad perdida para siempre. La novela, que puede considerarse como una de las más notables obras narrativas contemporáneas de Francia, lo mismo que las otras del mismo autor (v. La madre y el hijo), se inspira en el desesperado sufrimiento de los humildes. Pero sobre el fondo elegiaco y sentimental, se destaca con todo relieve el héroe de la mala vida, el fuerte Bubù, que se abre camino cruelmente y al que esperan después de todo el triunfo y la sumisión de la mujer.
C. Cordié