Berlin, Theodor Plievier

Tercer volumen de la trilogía que el novelista alemán Theodor Plievier (1892-1955) escribió sobre la guerra de 1939-1945 (v. Moscú y Stalingrado). El autor nos narra, en un vasto retablo de proporciones épicas, la historia desgarrada de los últimos días de la capital del Tercer Reich. La obra es, por una parte, el relato angustioso y estremecedor del martirio de la población civil berlinesa, sometida a un salvaje bombardeo. Es la epopeya de la sangre y de la muerte de una población destruida hasta los cimientos, convertida en un cementerio de escombros, ruinas y cadáveres. Es, además, la tragedia de una ciudad sitiada, cañoneada, ametrallada, to­mada por asalto, casa por casa, y saqueada, brutalmente, por el vencedor en los días fatídicos que siguieron a su conquista por el ejército soviético. En este aspecto, la obra no es más que una sucesión de escenas apocalípticas, violaciones, saqueos y asesi­natos. Por otra parte, la obra es una cró­nica minuciosa y verídica de los últimos días de Hitler y de sus más próximos cola­boradores, acorralados en el «bunker» de la Cancillería. El autor nos relata las sucesivas crisis de depresión histérica y de soberbia satánica de Hitler, la rastrera bajeza y cobardía de sus colaboradores, que le ocul­taron, hasta el último momento, lo inevita­ble de la derrota, y el suicidio del «Fhürer» al verse hundido en el gran fracaso de su poderío y de sus ambiciones. El gran acierto de la obra radica en el trágico contraste que ofrece el inframundo bestial y demoníaco en que se debate el culpable de aquel in­menso desastre y el infierno de sufrimiento y dolor en que combaten y mueren los seres que él ha llevado a la ruina y a la muerte. Trad. española de Tristán La Rosa (Bar­celona, 1955)].