Es la obra en que el ecuatoriano Juan Montalvo (1832- 1899) se aparta por completo de la realidad política y social de su patria. La otra sería Geometría Moral, que es, en verdad, una prolongación de Los Siete Tratados, o al decir de Juan Valera, el último tratado y digno hermano de los anteriores.
Son ensayos en los que Montalvo demuestra ser no solamente el más grande libelista de la lengua, sino también un escritor erudito, dueño del idioma y capaz de profundizar en los más diversos temas. De la Nobleza, del Genio, de la Belleza, de la Moral, del Idioma, de la Heroicidad y del Amor: éstos son los ensayos agrupados en el libro. Más literarios que filosóficos, lo que subyuga en ellos son sus valores estéticos, el libre juego de la imaginación y las innumerables sugerencias que despiertan. Obra maestra del estilo, su supervivencia ha demostrado el error de los críticos que se desconcertaron ante la audacia y la fuerza del escritor ecuatoriano, que en verdad remozaba así el idioma castellano.
P. J. Vera