[Essais de psychologie contemporaine]. Estudios literarios publicados en 1883. Una segunda serie Nuevos ensayos de psicología contemporánea [Nouveaux essais de psychologie contemporaine] fue añadida en 1885. Esta obra señaló una decisiva influencia en la generación que salía del naturalismo, porque revalorizaba en el pasado los autores y las actitudes literarias menos tradicionales, atentos a la investigación de una verdad literaria que fuese científica y social: de aquí la fortuna de un método no muy adecuado para el examen de obras y personalidades literarias, pero lleno de motivos polémicos en su misma falacia argumental. Inspirado en la fórmula de Taine («la literatura es una psicología viviente») y en su método histórico, Bourget efectúa una investigación acerca de la sensibilidad francesa en las obras de los escritores que fueron sus representantes más originales bajo el Segundo Imperio.
Como analizador independiente, se propone captar por medio de un procedimiento científico y naturalista («la psicología es a la ética lo que la anatomía a la terapéutica») los síntomas y los motivos de las «enfermedades morales» de la Francia de su tiempo, y concluye afirmando que únicamente en el Cristianismo está la salvación de la sociedad contemporánea. En esta posición (documentada por la obra multiforme y desigual del novelista católico) el autor no tiende a discutir talentos ni a pintar caracteres, sino que sólo se propone redactar notas, que algún día puedan ser útiles para el historiador de la vida moral de la segunda mitad del siglo. Entre estos ensayos (sobre Baudelaire, Renán, Constant, Flaubert, Taine, Dumas hijo, Le- conte de Lisie, los Goncourt, Turguenev, Amiel) ocupa un lugar particularísimo el dedicado a Stendhal, contenido en el primer tomo: es un verdadero manifiesto que intenta instaurar la sensibilidad de aquel precursor como elemento fundamental de la nueva literatura.
En la crisis del naturalismo y las nuevas exigencias inspiradas por el decadentismo y el simbolismo (aspectos diversos de una nueva sensibilidad, como lo demuestra claramente Bourget) estos Ensayos se convirtieron pronto en la obra más representativa y discutida de aquel tiempo.
C. Cordié
No son únicamente la obra maestra de la crítica francesa desde Port-Royal, sino que establecen de modo irrefutable que un escritor halla tal vez la manera mejor de expresarse enteramente a sí mismo, restituyendo a sus predecesores inmediatos todo lo que les es debido. (Du Bois)