[Antón Goremyka). Novela de Dimitri Grigoróvich [Dimitrij Vasilevic Grigorovic] (1822-1899), publicada en 1847. Está considerada como uno de los ensayos más característicos de la llamada literatura «humanitaria» que entre el 40 y el 60 del siglo pasado contribuyó más o menos directamente a formar en Rusia la atmósfera política y social que llevó a la abolición de la servidumbre de la gleba; Grigoróvich dio a esta literatura varios relatos, los más importantes de los cuales, El pueblo (v.) y Antón Goremyka tuvieron un gran éxito por más que a poca distancia apareciesen las Memorias de un cazador (v.) de Turguenev que influyeron en la opinión pública en el mismo sentido pero con mayor sentido del arte. En Antón Goremyka, un aldeano, Antón, arruinado por el administrador de su amo, se ve obligado a desprenderse de su último caballo para pagar un impuesto, se une a una banda de vagabundos, participa en sus fechorías entre las cuales el asalto a un mercader a quien desvalijan, y acaba en la cárcel. En el título del relato: Antón Goremyka, está la moraleja del mismo, pues el calificativo «Goremyka» en su significado de «desgraciado», «perseguido por la desgracia», servía para presentar, según palabras del autor, «la amarga y triste situación del aldeano bajo el yugo de la servidumbre de la gleba».
E. Lo Gatto