[Peregrini commonitorium adversus haeréticos]. Obrita de Vicente de Lérins, escritor cristiano de la Galia que vivió en el siglo V d. de C. La obra constaba de dos libros, pero según testimonio de Genadio, Vicente de Lérins publicó sólo el primero, parte del segundo y la conclusión. En treinta capítulos, escritos en la primera parte en estilo elevado y hacia el final en forma más sencilla y familiar, están expuestos los principios en que el autor se propone fundarse, y que aconseja a los demás seguir en la lucha contra las herejías que se difundían cada vez en mayor número. No pareciéndole siempre suficiente la autoridad de la Sagrada Escritura para la resolución de todos los problemas que se pudiesen presentar, Vicente de Lérins adopta el principio de Tertuliano, según el cual se debe aceptar lo que «ha sido creído, en todas partes, siempre y por todos; puesto que sólo esto es lo verdaderamente católico», es decir, universal. Aplicando este principio, el autor pasa revista, confundiéndolas, a las principales herejías; en el segundo libro, por lo que se puede decir de su conclusión, el autor trataba sobre todo de la herejía nestoriana condenada en el concilio de Efeso del 431; esto nos permite fijar exactamente la fecha de la obrita que Vicente de Lérins dice compuesta tres años después del concilio recordado, esto es, en 434. Escrita en forma sencilla y clara, obtuvo mucha difusión y es documento importante de la doctrina de la tradición en la Iglesia católica.
E. Pasini