[La Bucchereide]. Poema burlesco y pintoresco con rasgos ditirámbicos del médico Lorenzo Bellini (1603-1704), publicado en Florencia en 1729, póstumo e incompleto. La obra verdaderamente amena, demuestra la vivacidad de espíritu de un hombre de ciencia, según la propia tradición toscana, que tiene en Redi y en su Baco en Toscana (v.) uno de los documentos más singulares. Esta «Ilíada de los Búcaros», como festivamente la proclamó su autor en una «charla a guisa de proemio» que dio en la Academia de la Crusca en 1699, trata de jarros preciosos y olorosos (de América y de la India), que por la arcilla de que están fabricados se llaman precisamente búcaros. La obra, dedicada a Lorenzo Magalotti, citado muchas veces en el poema, toma pretexto de tal tema para extenderse en observaciones y narraciones de varias clases, con sorprendente agudeza florentina. La soltura de rima, la habilidad de las transposiciones, las agudezas, le confieren todavía interés, aunque su prolijidad a veces perjudica la viveza de la poesía. Ciertas partes en octavas recuerdan el límpido tono narrativo de los cantares caballerescos; en conjunto, es la obra de un vividor que mezcla pequeñas noticias científicas a pensamientos sugeridos por el buen sentido, poesía menor de un siglo que, literariamente, encontró su mejor poesía casi por completo sólo en los tonos menores.
A. Di Giovinni