[Fastnachtspiel vom Pater Brey, dem falschen Profeten]. Sátira de Johann Wolfgang Goethe (1749-1832), publicada en volumen en 1774 junto con el Prólogo a la marioneta moral y política, las Peregrinaciones del artista (v.) y la Feria de Plundersweilen (v.), bajo el nombre de Klinger. Lleva la indicación: «ha de representarse, sin embargo, después de Pascua para instrucción, utilidad y deleite de la cristiandad, y en particular, para que sirva de áureo espejo a las mujeres y a las doncellas». El padre Brey, aquí satirizado, que busca, en ausencia de Balandrino, con insípidas zalemas, suplantarlo en el corazón de Leonor, su esposa, representa a Franz Michael Leuchsenring que dirigía las conciencias del círculo de Darmstadt, al que pertenecían, entre otros, Jacobi, Julia Bon- deli y Sofía la Roche. Leuchsenring era el confidente íntimo, una especie de confesor, que, profesando conceptos de falsa pureza, desnaturalizaba el amor en insulsas ternuras, y, para elevar a la mujer, hacía de ella un ser evanescente al que quitaba toda espontaneidad y todo gozo de amar. Estuvo a punto de ser víctima de esas doctrinas Carolina Flachsland, durante la ausencia de Herder, pero al regresar éste, en 1773, desvaneció aquellos humos sentimentales y se casó con ella. En el astuto Balandrino, que se presenta en la sátira disfrazado de oficial del ejército, para probar el corazón de su Leonor, de la cual se figura que no es amado, y la descubre siempre fiel y apasionada, se representa a Herder, mientras el droguero atormentado por la pedante orden del padre Brey figura a Merck. Cuando Balandrino descubre la impostura y la inconsciencia de la doctrina de Brey, éste, burlado, es enviado a la pocilga para enseñar a los cerdos, que necesitan «orden y sentimiento», sus lemas. El episodio final está inspirado en la «novella» boccaciana de Buffalmacco (v. Decamerón, VIII, 9) mientras que el desarrollo de la sátira se ajusta a las maneras del viejo Hans Sachs.
G. F. Ajroldi