Antes y después de que el soldado de infantería Barbusse publicara Le feu, han abundado las diatribas contra la guerra, escritas por civiles condenados de golpe a su esclavitud y hartos del ejercicio de matar y de esperar la muerte. The Men I Killed no es menos elocuente que esas diatribas, pero de todas ellas lo separa una circunstancia increíble: lo ha redactado un general del ejército inglés. En cuanto se refiere a la guerra, F. P. Crozier puede hablar con autoridad: se ha batido en el Sudán, en Burma, en el Transvaal, en Francia, en Flandes, en Irlanda, en Lituania y en Rusia. «Sé algo de matar», dice en el primer capítulo de su obra. «Ay de mí, sé muchísimo de matar. Sé demasiado.»
Los muertos a que alude el título The Men I Killed («Los hombres que maté») no son, precisamente, gloriosos, aunque podemos afirmar con verdad que han muerto por la patria. Se trata de hombres pusilánimes o aterrados que pueden contagiar de pánico a los demás y que perecen en el fondo de las batallas, sumariamente ejecutados por el revólver de su oficial o por el impaciente bayonetazo de un compañero. Menos desdichados que el desertor, su muerte punitiva suele perderse en la confusa muerte general de las vastas batallas, y no es raro que dejen a sus hijos un nombre venerado. El general Crozier afirma: «Muchos, erróneamente, suponen que la seguridad del frente británico era cuestión de artillería, de coraje y de municiones. Mentira: la seguridad de tal punto del frente, a tal hora era cuestión de dos o tres hombres listos a obrar, si era necesario, con un desdén total de la hidalguía, de la tradición y de las buenas costumbres. Siempre he tenido en mi batallón a un hombre de este tipo… El público no sospecha esas cosas; el público supone que las batallas se ganan con valor y no con asesinatos».
El general ha dedicado su libro: «A los genuinos soldados de cualquier país que se aguantaron hasta el fin (who stuck it to the end) en el frente, y a los genuinos pacifistas de cualquier país que se aguantaron hasta el fin en la cárcel».
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»LOS HOMBRES QUE MATÉ (F. P. CROZIER)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «LOS HOMBRES QUE MATÉ (F. P. CROZIER)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI
No sé quién habrá tenido el valor de publicar esta crítica literaria sin tener la decencia de añadir el nombre del auténtico autor, que no es otro que Jorge Luis Borges. La reseña puede encontrarse como libro bajo el título: «Textos Cautivos: Ensayos y reseñas en El Hogar (1936-1939)». Edición de Enrique Sacerio-Garí y Emir Rodríguez Monegal. Tusquets Editores. Si no saben hacer sus propias sinopsis, al menos tengan la honestidad de reconocer quién la escribió.
Así es.