[Csongor es Tunde). Drama fabuloso en cinco actos del húngaro Mihály Vórósmarty (1800-1855), publicado en 1831. Fue representado por primera vez en 1881. Los personajes principales son el reyezuelo Csongor; Balga, su criado; la joven hada Tünde; su criada Urna, y Mirigy, la bruja. Csongor y Tünde, los amantes ideales, están separados por las insidias de la bruja. Csongor va en busca de la amada y, después de muchas aventuras y tentaciones, encuentra a tres diablillos que le ayudan a reunirse finalmente con Tünde. La lengua rica y la versificación variada y armoniosa de Vórósmarty, hacen de esta fábula una de las obras maestras de la poesía húngara. El argumento, que encontramos con distintas variaciones en las fábulas populares magiares, es conocido en la literatura por una poesía de Albert Gyergyai, que vivió a fines del siglo XVI, titulada Argiro.
Probablemente la fábula es de origen italiano. En Vórósmarty, junto a los detalles narrativos, tiene importancia el contenido filosófico. Csongor y su criado Balga van ambos en busca de su amada; pero Csongor es una figura heroica, idealista, y en cambio Balga es un personaje realista y cómico. El mismo contraste aparece entre Tünde e lima y revela la influencia de la Flauta mágica (v.). El viaje de Csongor simboliza el viaje del hombre que busca el amor ideal. Se encuentra con tres personajes: el rey, que ambiciona la gloria terrena; el mercader, sólo atraído por el dinero; y el sabio, que aspira a la grandeza espiritual. Cuando vuelven a encontrarse, los tres están decepcionados; sólo Csongor, el enamorado ideal, no puede hallar desilusiones.
M. Benedek