[Sobol i panna]. Novela del polaco Josef Weyssenhoff (1860-1932), publicada en 1911. Se trata de un delicado idilio sobre el fondo de la campiña lituana, feraz, boscosa, ondulada, salpicada de lagos, habitada por hombres lentos, obstinados, taciturnos, capaces de cualquier pasión y de cualquiera delicadeza. En aquella región, al abrigo de los males de la civilización ciudadana, dos jóvenes nobles, Stanislao Pucewicz y Miguel Rajecki, se dedican a la conquista de aquel mundo primigenio cantando una vieja canción de caza cuyo estribillo da su título a la novela: «Ahora, compañero, repartamos el botín: / Toma para ti la liebre y el corzo; / Deja para mí la cebellina y la muchacha, compañero mío.» Stanislao, más sabio en sus pensamientos y más moderado en sus deseos, profundamente apegado a su tierra, después de los pasajeros amores de juventud, se casa con una bella y activa muchacha de familia campesina; el segundo, Miguel, contaminado ya por la vida ciudadana, por la pasión de los estudios y de los viajes, por el deseo de alcanzar fama como escritor, tras de encontrar y amar a una maravillosa muchacha lituana, Warszulka, rechazará su tímida y apasionada devoción y se irá lejos, para sentir más tarde la nostalgia de aquel profundo y puro amor perfumado por la sombra del silencio de los bosques. Hay indudablemente en el protagonista de la novela algo del propio Weyssenhoff, el cual, mordaz y fino ironista, depone en esta obra todo intento de sátira política y social, para entregarse por completo a la alegría de diseñar, sobre el rico fondo de naturaleza viva y muerta y de maravillosas aventuras venatorias, el fresco idilio entre el gentilhombre polaco y la campesina lituana, alcanzando en muchas de las páginas de esta bella y fluida prosa la elevación de la verdadera poesía.
C. A. Garosci