[Lettres peruviennes]. Obra novelesca francesa de Françoise d’Issembourg d’Happoncourt de Grafigny (1695-1758). Aparecida en 1746, con el título de Cartas de una peruana [Lettres d’une peruvienne], el libro está llevado sobre la falsilla de las Cartas persas (v.) de Montesquieu. Una joven peruana escribe desde París a su amante lejano: introduciéndose lentamente en aquel mundo desconocido, se entera de las costumbres, aprende el idioma en sus términos más elementales (empezando por las frases de galantería dirigidas a su belleza) y a valorar la sociedad francesa fuera de la falsedad de la tradición. Junto a una sátira de las costumbres, a menudo penetrante (se dijo que Turgot se inspiró en ella para sus reformas económicas y sociales), la Grafigny sabe también producir páginas finas y delicadas que hicieron famosa la novela epistolar durante muchos decenios. Por su rebuscada ternura y el preciosismo de algunas descripciones se ha dicho también que a la obra maestra de Montesquieu añadió acertadamente una brizna de la Pamela (v.) de Richardson, para adaptarse al siglo. Sea como sea, la obra tuvo un éxito enorme en la sociedad de su época, de la que es un fiel reflejo por la mezcla de limpidez de ideas, sutileza crítica y trepidante patetismo.
C. Cordié