[Adelaide]. Narración del escritor francés Joseph-Arthur de Gobineau (1816-1882) que permaneció inédita hasta 1913. Acostumbra a publicarse en un volumen junto con la narración Mademoiselie Imois (v.). El argumento de Adelaida se desarrolla en el ambiente protocolario de una pequeña corte alemana y está basado en el conflicto entre una madre y una hija enamoradas del mismo hombre. La madre, viuda madura, gana la partida y se casa con el amigo; desde este punto la lucha entre ambas mujeres, en lugar de acabarse, se hace cada vez más feroz. El pobre hombre disputado por las dos furias es una víctima resignada que lleva el peso de su fatua belleza, a la que nunca se le había ocurrido atribuir la fuerza de la fatalidad. Ambas mujeres sólo se calman con los años, cuando el Adonis adquiere barriga y prosopopeya; entonces Adelaida deja el hogar y se casa con un chambelán: pero antes de que transcurra un año planta a su marido y vuelve a vivir con su madre. Ambas mujeres habían adquirido tal costumbre de detestarse y torturar a su respectivo esposo y padrastro, que no pueden vivir separadas. A fuerza de rencor han acabado por nutrir secretamente una estima recíproca y se encuentran unidas en el mismo sentimiento de desprecio hacia quien durante años fue el objeto disputado de sus pasiones. Adelaida es sin duda, artísticamente, el relato más valioso de Gobineau; donde olvidando, por una vez, su papel de teorizador del racismo se entrega a la inspiración. En lo psicológico, el relato sigue la línea de Stendhal.
L. Gigli