[Comentarios a los Clásicos producidos bajo la dinastía Ching]. Grandiosa colección de trabajos de crítica, exégesis, etc., de los libros canónicos de la China, compilada por un grupo de literatos y publicada no por las autoridades imperiales, sino a expensas de Yüan Yüan (1764-1843), gobernador del Kuang-tung y del Kuang-hsi. Consta de 1400 libros, en los cuales han sido acogidos, después de riguroso examen crítico y con eventuales complementos, 180 comentarios de los clásicos.
Por el nombre del Hsüeh Hai T’ang, donde, en Cantón, fue compilada, se titula también Hsüeh Hai T’ang Ching Chieh [Comentarios a las Clásicos de H. H. T.]. Bajo el reinado del emperador Kuang Hsü (1875-1908), Wang Hsien-Ch’ien publicó (1888) un Huang Ch’ing Ching Chieh Hsü P’ien (Suplemento al Huang Ch’ing Ching Chieh), que añadía a la colección otros 209 comentarios. Recientemente se ha publicado también un Huang Ch’ing Ching Chieh Chen Hsü P’ien Mu, índice general, muy útil, de las dos obras más arriba citadas. La dinastía Ching (1644-1912) se distinguió por su protección a las investigaciones filológicas llevadas a cabo con extremada escrupulosidad de investigación y agudeza crítica interpretativa. Recordaremos aquí, entre los principales comentaristas, a Mao-Chi-ling (o Mao Hsi-ho, muerto en 1707), que escribió unos ochenta volúmenes, muchos de los cuales están recogidos en los Comentarios. Como crítico, puede comparársele a Cheng Hsüan (127-200) y a Chu Hsi (1130-1200), sus ilustres predecesores, que figuran entre los más grandes literatos que ha tenido China; como pensador inicia el movimiento de reacción contra el neoconfucionismo y se erige, por eso, en tenaz adversario de Chu Hsi, a quien llama, con desprecio, «mulo ciego».
P. Siao-sci-yi