[Le désert de glace, aventures du capitaine HatteraS]. Novela de aventuras de Jules Verne (1828-1905), publicada en 1870. El año 1860, el capitán Hatteras zarpa de Liverpool para llegar al Polo Norte; pero, en cierto punto del viaje, la tripulación se amotina y hace saltar el buque, salvándose en las chalupas. El capitán, falto de suministros, continúa animosamente su viaje sobre los hielos acompañado por el doctor de a bordo y del contramaestre, guiados por las indicaciones de un documento hallado por casualidad. Durante su desesperado camino encuentran el barco americano «Porpoise», abandonado entre los hielos y del que sólo ha sobrevivido el capitán Altmont, que también partió con el propósito de alcanzar el Polo. Con los restos del «Porpoise» construyen una cabaña y con las vituallas encontradas a bordo se disponen a invernar. Durante la larga estación polar nace entre los dos capitanes, alimentada por el orgullo de la nacionalidad y la rivalidad de intenciones, una diferencia que no acaba trágicamente sólo porque los dos abrigan sentimientos de agradecimiento recíproco. Pasado el invierno, mediante trineos y barcas llegan a la meta: entonces el capitán Hatteras, después de clavar la bandera inglesa en la cima de un volcán en el que ha identificado el punto exacto del Polo Norte, cae en el pavoroso cráter, en el que habría perecido, si no le hubiera salvado el capitán Altmont. Pero Hatteras está ya loco, y en el manicomio en el que le encerrarán, seguirá «caminando hacia el Polo». Pocas veces ha terminado Verne sus libros con un episodio trágico como la locura del capitán Hatteras; y la atmósfera de pesadilla que acompaña toda la aventura la convierte en una de las mejores novelas inspiradas en empresas polares.
A. Fabieti