Nació el 22 de febrero de 1896 en Amberes y murió el 17 de marzo de 1928 en Miavoye-Anthée cerca de Dinant (Namur). Séptimo hijo de un hojalatero holandés (la madre era del Limburgo belga). Al llegar la guerra y producirse la invasión alemana, Ostayen, entonces modesto empleado municipal, militó en las filas de los activistas flamencos y en noviembre de 1918 creyó prudente refugiarse en Berlín. Allí, siguiendo las teorías dedaístas, escribió las poesías reunidas en los volúmenes Fiestas de miedo y dolor [Feesten van Angst en Pijn] y Ciudad ocupada [Bezette Stad, 1921]. Habiéndose cansado del ambiente alemán, volvió de escondidas a Amberes en 1921. Al cabo de poco tiempo fue amnistiado y así volvió a la vida civil. Habiendo renegado de gran parte de su «trabajo de adolescente», Ostayen se convirtió en el máximo exponente del expresionismo flamenco. Construyóse una poética propia, usando por primera vez en Flandes del término de «poesía pura».
Esta lírica se sirve de un lenguaje cuya palabra, aligerada de todo nexo sintáctico, se presenta aislada. La imagen es reemplazada por una asociación de ideas evocadas por el sonido. La Ciudad ocupada recurre al efecto óptico de los caracteres de imprenta de diferente tamaño, de las palabras diseminadas con un desorden deliberado en la página (se imprimió en la misma tipografía del Calligrammes de Apollinaire). Pero Ostayen llega al apogeo de su sutil arte en el ciclo El primer libro de Schmoll [Het eerste Boek van Schmoll], en el volumen póstumo de las Poesías (v.). Colaboró en revistas como Ruimte y Vlaamsche Arbeid [Trabajo flamenco]. En 1923 perdió a su madre y a todos sus hermanos. Su salud empeoró cada vez más: y los últimos años de su vida fueron tristes. Pocas semanas después de haber fundado la revista Het Avontuur [La aventura], murió Ostayen en un sanatorio para tuberculosos. Las obras completas de Ostayen han sido reeditadas en 1953. Para muchos jóvenes literatos de los Países Bajos continúa siendo el «incomparable».
A. H. Luijdjens