Poeta catalán. Nació en Pollença (Mallorca) en 1854, murió en Palma de Mallorca en 1922. Cursó los estudios de Derecho, que no terminó, en las Universidades de Barcelona y Madrid. En Barcelona trabó amistad con el maestro del Renacimiento catalán, Antoni Rubio i Lluch, y frecuentó las tertulias literarias.
El estudio de los clásicos griegos y latinos y de los clásicos castellanos completan su formación. En 1874 obtiene un premio en los Juegos Florales. Visita París y viaja por España. Vuelto a Mallorca en 1880, inicia la carrera eclesiástica, que prosigue en Roma hasta doctorarse en teología.
En 1909 es nombrado canónigo de la catedral de Palma y aquel mismo año preside los Juegos Florales celebrados en Barcelona. Obras principales: Poesies catalanes (1885), De l’agre de la térra (1897), leyendas mallorquínas; Líriques (1899), Tradicions i fantasies (1903) y Horacianes (1906), su obra capital (v. Poesías).
Costa i Llobera es tal vez el más insigne representante de la escuela lírica mallorquína; poeta de formación clásica, sintió como el que más el mar, la tierra y la luminosidad de su isla.
Poeta severo y humano, su lenguaje es a la vez puro y vivo. En sus obras no hay «mensaje» ni misticismo, pero sí un profundo sentido cristiano de la vida y aun del paisaje.