Nació en Teruel a fines del siglo XVI, y murió no se sabe cuándo ni dónde; algunos suponen que en la misma ciudad natal, en la que parece haber vivido a lo largo de toda su existencia. Fue notario del reino, y luego secretario del municipio turolense. Escribió Los amantes de Teruel (v.). «epopeya trágica con la restauración de Sobrarbe y conquista del reino de Valencia» dedicada al consejo y al ayuntamiento de Teruel y publicada en 1616. Como notario, Yagüe de Salas atestigua que la historia en cuestión fue transcrita de un antiguo documento, conservado todavía en el archivo turolense a mediados del siglo XVII.
No hay acuerdo sobre la veracidad de tal afirmación; algunos creen, efectivamente, en la existencia de este documento, que se hallaría en el archivo capitular de Teruel, en tanto la mayoría lo considera invención de Yagüe de Salas, quien debió de atenerse a la tradición oral que circulaba respecto al trágico episodio y la habría reconstituido fantásticamente. En la obra, en efecto, aparecen no solamente la aventura amorosa sino también otros acontecimientos más o menos vinculados a ella, como la historia de Teruel, la del reino de Aragón, etc. Cervantes, Lope de Vega y otros elogiaron Los amantes de Teruel.
P. Raimondi