Escritor y político peruano. Nació en Huamachuco en 1787 y murió en 1825. Educado en el Convictorio de San Carlos, pronto llega a ser catedrático, manifestando sus ideas liberales. Ardiente patriota combatió en la Abeja Republicana y en el Correo mercantil político-literario, las ideas monárquicas que el clérigo Monteagudo expusiera en la sesión inaugural de la sociedad patriótica. Sus réplicas constituyeron las famosas Cartas sobre el régimen de gobierno conveniente al Perú (v.) publicadas en los citados periódicos con el seudónimo de «El solitario Sayán». Participante del primer congreso constituyente peruano, representando a Trujillo, su actividad en favor del régimen republicano fue decisiva.
Enérgico y contundente, consiguió Sanchez Carrión poner fuera de la ley a Monteagudo, y poco después, si hemos de creer a fundadas sospechas y a Ricardo de Palma, ordenó su muerte. Nombrado por Bolívar ministro general del Perú, murió poco después envenenado por el general Tomás Eres, de la oposición monárquica, que con su propia mano derramó el veneno en un vaso de horchata. Poco tiempo después fallecía Sanchez Carrión, cuando todo hacía suponer que sería el árbitro de los destinos políticos del Perú.