Nació en Portici el 21 de julio de 1871 y murió en Mont Pèlerin el 3 de agosto de 1942. Discípulo de Lombroso, continuó su positivismo.
Desde su primera obra importante, Grandeza y decadencia de Roma (v.), publicada de 1901 a 1907, demostró una acusada tendencia a la Sociología y a la Filosofía de la Historia. Llegado el fascismo, se alineó entre sus adversarios más intransigentes y hubo de desterrarse. Acogido en Suiza, prosiguió la lucha contra el citado régimen político y obtuvo en 1930 la cátedra de Historia de la Revolución Francesa en la Universidad de Ginebra.
Los cursos de esta materia dieron lugar a dos obras, escritas en francés: Aventura, Bonaparte en Italia (1796-1797) y Reconstrucción, Talleyrand en Viena (1814- 1815). En ellas pretendió señalar a los políticos contemporáneos los caminos para una paz estable. Al mismo tiempo, enseñó Historia en el Institut Universitaire des Hautes Études Internationales y escribió Poder, publicado, en inglés en América (1942).
F. Catalano