Nació hacia 1135, en las proximidades de Lille; murió en Amiens en fecha imprecisa. Pronto se trasladó a París, y de allí a Reims, donde realizó estudios bajo la dirección de Esteban de Beauvais. Regresó a París, quizá, como maestro más tarde, y es seguro que en esta ciudad dirigiera luego las escuelas de Laon. De Laon pasó otra vez a Reims, donde obtuvo una canonjía; pero no parece que su permanencia allí se prolongara mucho tiempo.
Habiendo entrado en la carrera administrativa, y adscrito a la Cancillería de Enrique II de Inglaterra, se encontraba entre los funcionarios que acompañaron a Plantagenet a Inglaterra en 1166. Y allí parece que su posición junto al rey llegó a ser de cierta importancia, si es verdad que Juan de Salisbury se le dirigió en una carta para que interpusiera sus buenos oficios en favor del arzobispo Tomás Becket. Al regreso de Inglaterra (quizá caído en desgracia del rey), abandonó el servicio real y ejerció de maestro en Chátillon (tal vez Chátillon-sur- Marne), localidad a la que vinculará definitivamente su nombre. Allí, en efecto, según toda probabilidad, escribió su Tractatus contra Judaeos y una parte de sus ritmos satíricos-morales, y de allí se divulgó su nombre por toda Francia (un epitafio que se le atribuye dice así: «Lille me engendró, Chátillon me robó el nombre y toda Francia resonó con mis ritmos»).
En este período, o inmediatamente después, se coloca su viaje a Italia, con estancia en Roma y en Bolonia. En 1176 ó 1177, a consecuencia del traslado de Guillermo de Inglaterra de la diócesis de Sens a la de Reims, pasó al servicio del arzobispo, para el que escribió, y a quien dedicó su poema épico Alexandreida (v. Alejandro) compuesto entre 1178 y 1182. Premio de sus servicios a Guillermo fue quizá una canonjía en Amiens, ciudad en donde murió a consecuencia de la lepra o de una peste.
R. de Cesare