Nació durante la segunda mitad del siglo XII y murió en Toulouse en 1231. Es una figura de notable importancia en la historia de la poesía provenzal.
Hijo de un rico mercader genovés establecido en Marsella, se le creyó equivocadamente nacido en Génova, por lo que Petrarca, en el Triunfo del Amor (canto III), dice: «Folquet, que a Marsella el nombre ha dado,/lo quita de Génova…».
Personalidad de singular relieve y amigo de poderosos como Ricardo Corazón de León; Barral, señor de Marsella; Alfonso VIII de Castilla y otros, se hizo monje hacia 1200 e ingresó en el monasterio cisterciense de Toronet; a ello se refiere Dante en el Paraíso (canto IX). Luego, desde 1205 hasta su muerte, fue obispo de Toulouse.
Durante este período persiguió cruelmente a los herejes, figuró entre los promotores de la cruzada contra los albigenses y ofreció su apoyo a Santo Domingo, fundador de la Orden de los dominicos; el poema provenzal acerca de aquella campaña habla de los diez mil a quienes hizo morir en la hoguera. La actividad poética de Folquet es anterior a su ingreso en el estado eclesiástico y se halla comprendida entre el año 1180 y el 1196.
Erudito formado en la escuela clerical, conoció a los poetas y escritores clásicos (imita y cita a Ovidio y Séneca). Dialéctico sutil según los principios de la filosofía escolástica, llenó de silogismos sus Canciones (v.) —todas amorosas—, que permiten vislumbrar también su personalidad apasionada y refinada.
Sus descripciones eróticas (su antiguo biógrafo provenzal le atribuyó varios amores) carecen de verdadera inspiración poética y, así, sus cantos, a pesar de la habilidad de Folquet como versificador, resultan áridas y sutiles disquisiciones.
C. Cremonesi