Nació en Plougastel- Daoulas el 16 de enero de 1869 y murió en París el 7 de junio de 1917. La vida de este ilustre biólogo evolucionista y filósofo, entregada por completo al laboratorio y a la cátedra, presenta pocos rasgos biográficos externos relevantes. Estudió en la «École Normale». Una vez graduado, entre 1885 y 1888 trabajó con Machnikov en el Instituto Pasteur. Luego marchó al Brasil para estudiar la fiebre amarilla. En 1893 empezó a enseñar como profesor libre en la Universidad de Lyon, y en 1899 viose confiada por la Sorbona la enseñanza de la embriología general, labor docente que llevó a cabo hasta poco antes de su muerte.
Las primeras obras de L., ya desde su misma tesis de graduación (De la digestión intracellulaire), están dedicadas a la exposición de teorías y problemas de biología general basados en la doctrina evolucionista y en tesis mecanicistas, que defendió ardientemente. Cabe mencionar aquí Traité de biologie (París, 1903), Introductión à la pathologie générale (París, 1906) y Crise du transformisme (París, 1910). Muy interesado por la Filosofía, participó activamente en los debates de la época, y defendió frente a Bergson y el naciente espiritualismo francés las tesis filosóficas positivistas; a tales discusiones dedicó algunos textos polémicos, como L’athéisme (París, 1906), L’égóisme, base de toute société (París, 1911), La Science et la vie (París, 1912), y, en particular, Philosophie du XXeme siécle, en dos tomos: De l’omme à la science (1907) y Ciencia y conciencia (1908, v.).
G. Preti