Nació en Santa Maria Capua Vetere el 1.° de julio de 1809 y murió en Nápoles el 15 de marzo de 1884. Fue catedrático de la Universidad napolitana desde 1861 hasta su muerte. Durante su juventud se interesó por la Filosofía, la Física, las Matemáticas, la Música, la Filología y el estudio de varias lenguas y literaturas. Todo ello dio lugar a un conjunto cultural muy característico, lleno de oscuras notas metafísicas, vivas imágenes y citas literarias en los idiomas y dialectos más diversos. El autor mostró una complacencia de virtuoso por la idea y la palabra.
Por esta causa permaneció aislado en el ambiente de tendencias positivistas propio de la época de la madurez. El escaso éxito de su Estetica ideale (investigación de lo «bello») le disuadió de publicar la segunda y la tercera partes del sistema: la Estética esistenziale (indagación de la «belleza» objetiva) y la Estética reale (análisis de lo «bello» concretado en la obra artística). Lo mejor de tales textos se halla en el ardiente sentimiento de la naturaleza, a través de cuyos «reinos» el autor busca las manifestaciones de la belleza objetiva, que juzga teóricamente materia prima de la obra de arte (v. Lecciones de estética general).
C. Motzo Dentice di Accadia